|
Introducción Aquí intentare hacer una introducción a este apasionante mundo lo mas completa posible y sencilla de manera que pueda extender esta hasta otras curiosas personas... |
|
La astronomia es la ciencia que estudia todo lo relacionado con las planetas, las estrellas, las galaxias y el universo. Sus campos van desde los movimientos de los planetas hasta la formación de estrellas o el mismo universo... El mecanismo de estudio de las misma es a traves de la luz (visible o no) que nos llega de los astros lejanos y cercanos. |
Vocabulario del astronomo aficionado (jerga)
Aberturitis: Enfermedad consisttente en creer que si tu telesopio tubiera 5cm mas de abertura podrias ver todo y asi ser feliz para siempre.Perro: TelescopioGran perro: Telescopio realmente grande casi siempre con montura DobsonPortatil: Aquel telescopio mas liviano y manejable que una nevera.Miraaaalmeteoroooo: Expresion tipica con la cual se quiere comunicar la presencia de un meteoro en el campo de vision; "miraaaalmeteoroooo, uy, ya no lo veis!!!"Nubes del infierno: No se saben de donde vienen ni a donde van, pero estas infernales nubes no dejan observar.Nichhhh: Expresion con la que un astronomo aficionado quiere dar a entender a otro que mire por donde va; "Nichhhh a ver si miras por donde vas que me has movido todo el perro"Astronomo gorron: Dicese del astronomo que va al lugar de observacion sin perro ni prismaticos; " Oh... me deje mi gran perro en casa y me preguntaba siii..."Gran atractor de nubes: Cualquier pieza que se lleva por primera vez al lugar de observacion. |
Vidrio de primera: Refierese a unos componentes opticos de un telescopio refractor de excelente acabado y calidad.DRCL: Dispositivo de Reduccion de la Contaminación Luminica, cualquier dispositivo capaz de romper la bombilla (normalmente una piedra..) de una fuente de luz muy molesta que no deja observar tranquilamente.Pelin: Cantidad cuantivitativamente pequeña; "Mueve tu telescopio un pelin a la derecha de esa estrella"Clavar: Emarcar dentro del campo visual del objetivo un objeto con exito; "Mira he clavado mi telescopio en la M566"M0: Dicese que se ve M0 cuando debio a las nubes en el ocular no se ve nada; "Todo lo que veo es M0 Buaaaaa!!! "Cosa: Ojteto que se ve dentro del campo visual del objetivo y que es muy dificil de definir; "Mira que sera esta debil cosa"Borron: Ver cosa.Curacion: Salir a observar despues de una larga temporada de reclusion astronomica; "Ayer sali a observar y me quede como nuevo"Oppppssss: Expresion de disculpa con la cual un astronomo le quiere decir a otro que lamenta haber tropezado o haber tirado alguna pieza de equipo; "Oppsssss he pisado tu ocular de 9mm y lo he roto... no te habra cosatado mucho verdad?" |
El sistema solar...
|
MERCURIO Mercurio es el planeta más cercano al sol, tiene una temperatura bastante elevada y se parece bastante a la Luna ya que está acribillado de cráteres y es un poco mayor que ella. Curiosamente no es el planeta más cálido a pesar de la próximidad del Sol y esto es debido a que carece de atmósfera (ya que la atmosfera actúa como el efecto invernadero). Se cree que su superficie es muy parecida a la de la Luna, áspera y rocosa. |
|
Venus Venus es el planeta más caliente del sistema solar y esto es debido a su próximidad al Sol y a que tiene atmósfera y gases alrededor que no dejan salir el calor. Gracias a estas nuves vemos a Venus muy brillante desde la Tierra. Venus tiene una órbita casi circular alrededor del Sol, not tiene ningun satélite y el sentido de rotación es retrógrado, es decir, opuesto al del resto de los planetas. |
|
La tierra Es curioso que la llamemos asi por que las 3/4 partes de su superficie son agua... pero en fin que podemos contar de nuestro hogar. Tiene una luna que genera fuertes mareas sobre los oceanos que la cubren , posee vida, entre la cual se encuentra nuestra especie y es un lugar muy acogedor para vivir. |
|
Marte Marte, el planeta rojo, es el cuarto a partir del Sol y el más parecido al nuestro. Su día es un poco más largo que el terrestre y tiene estaciones parecidas, aunque el doble de largas que las nuestras. Marte tiene nubes, volcanes, cañones, montañas, desiertos y casquetes polares que sufren alteraciones con el paso de las estaciones. Es un planeta árido, frío y al parecer sin vida, sembrado de rocas y recubierto por una capa de polvo rojo. Aunque tiene una fina atmósfera, ésta sería letal para los seres humanos. |
|
Saturno Saturno es el sexto planeta a partir del Sol y el segundo de los gigantes gaseosos. Tiene 18 satélites y un espectacular sistema de anillos. Su rápida rotación da lugar a unas franjas de vaporosas nubes amarillas que se mueven paralelas al ecuador. Aunque es casi tan grande como Júpiter, Saturno tiene menos de un tercio de su masa. Es el único planeta con menos densidad que el agua, esto quiere decir que si consiguiéramos meter a Saturno en un mar lo suficientemente grande, Saturno, flotaría en él. |
|
Júpiter Júpiter es el quinto planeta contando a partir del Sol y el primero de los cuatro gigantes gaseosos. Es el de mayor tamaño y el más masivo: su volumen equivale a 1.300 veces el de la Tierra, y su masa a dos veces y media la de todos los otros planetas juntos. Las franjas nubosas de Júpiter están formadas básicamente por hidrógeno y helio; el manto interior empieza unos 1.000 km por debajo de esas nubes y allí el hidrógeno se halla en estado líquido, en las zonas aún más profundas, el hidrógeno tiene un comportamiento metálico. El núcleo de Júpiter es rocoso y tiene una temperatura muy elevada, unos 35.000 °C. |
|
rano Urano es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero de los cuatro gigantes gaseosos. Su núcleo rocoso está envuelto en un manto de gases y hielo alrededor del cual hay una atmósfera de metano que es la que le confiere su típico color verde azulado. Urano se halla en los fríos límites exteriores del Sistema Solar, y su velo de nubes tiene una temperatura de -210 ºC. Aunque tiene 15 satélites y un sistema de anillos, en Urano casi no hay formaciones atmosféricas. Lo único que registró la sonda espacial Voyager 2 durante su visita fue la presencia de unas cuantas nubes de metano. |
|
Neptuno Neptuno es el octavo planeta a partir del Sol y el cuarto de los gigantes gaseosos. Tiene un tamaño y una estructura similares a su vecino Urano. El vivo color azul de su atmósfera se debe a la presencia de gas metano. Tiene destacadas formaciones atmosféricas, como la enorme Gran Mancha Oscura, que se desplaza por el planeta impulsadas por los vientos más rápidos de todo el Sistema Solar, que pueden alcanzar velocidades de hasta 2.200 km/h. Debajo de las nubes hay un manto de hielo y gases y un pequeño núcleo rocoso. |
|
Plutón Plutón, el noveno planeta desde el Sol, es un mundo frío y oscuro donde nuestra estrella sólo brilla como una más. Plutón es más pequeño que la Luna y está formado por roca y hielo. Tiene una delgada atmósfera que se forma cuando el planeta se halla cerca del Sol y se congela a medida que se va alejando de él. La órbita de Plutón está más inclinada respecto a la eclíptica que la de los otros planetas y es muy excéntrica. Plutón tarda 248,5 años en completar una órbita, y durante 20 de ellos está más cerca del Sol que Neptuno. Más que un planeta, podría ser un enorme asteroide o una antigua luna de Neptuno que por algun trance extraño se desvio de su orbita. |
Tipos de telescopios
Existen dos tipos fundamentales de telescopios con los cuales observar los astros, los refractores, que como su nombre indican refractan la luz y los reflectores que la reflejan. |
Esquema de un telescopio refractor |
Refractor Como su nombre indica refracta la luz. Es adecuado para utilizar con muchos aumentos y consigue una gran nitidez de imagen sin embargo la laboriosa fabricación de sus lentes no permite fabricar grandes aberturas ya que sus costes se disparan de una manera exponencial. |
Esquema de un telescopio reflector |
Reflector (o Newton)Consiste en un juego de espejos, creado por Newton, que amplia la imagen. Pierden un poco de nitidez en comparación con los newton pero son de facil fabricación y se pueden encontrar modelos de gran abertura ideales para observaciones profundas que requieran mucha capacidad de concentrar luz. |
Esquema de un telescopio reflector S/C |
Reflector Smith Cassegraint Es una variacion del Newton, con una lente y un juego de espejos distinto puede albergar las capacidades de un newton de gran tamaño con una longitud pequeña. El ocular tambien esta en un lugar mucho mas comodo para la observación. Es el telescopio mas extendido entre astronomos aficionados de grado medio. |
Astronomia |